Me gustaría agradecer a la Fundación Miranda su confianza en mi experiencia. La semana pasada impartí los cursos sobre «Manejo del deterioro cognitivo conductual basado en la ética» a su gran equipo que cuenta con años de pericia clínica.
De esta forma refuerzan mi creencia de que en esta sociedad seguimos priorizando tiempos en los que mirarnos y responsabilizarnos de nuestro concepto de lo que significa un «buen» o un «mal» cuidado y, de su influencia en la calidad de vida de cada persona a la que atendemos.
Cuando tu labor es facilitar el camino que eligen las personas que viven en un centro residencial, no nos queda otra que conectar con las emociones que nos provocan las diferentes circunstancias de salud y las decisiones que toman las personas.
Por ello en estas nuevas acciones formativas empezamos identificando cómo influyo como entorno que soy en su bienestar y, cuál es el código ético del cuidado.Más adelante definimos los dominios cognitivos y sus posibles déficit centrándonos en las interferencias en la funcionalidad del día a día y, en las posibles maneras de compensarlos. Igualmente abordamos la #conducta humana, sus posibles alteraciones así como la manera de minimizar riesgo y malestar.
Ilusionada y agradecida por compartir estos espacios de reflexión que llegan a cada persona y familia atendida en Fundación Miranda.
#modeloACP
#neuropsicologia