01
Formación online
o presencial
Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.

Encuentros formativos que se ofrecen tanto de modo presencial como en formato online. ¿Quieres que te ayude a incluir la sexualidad en el día a día de tu trabajo?
¿Crees que las personas a las que atiendes se beneficiarían?

Formación orientada al sector clínico y a educadores o profesores.

Está dirigida a profesionales del sector clínico; neuropsicólogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, personal de enfermería y atención directa que atienden en distintos recursos a población con algún tipo de alteración derivada de enfermedades neurológicas u otros (hospitales, centros de rehabilitación, centros de día, residencias, centros especiales de empleo, etc.).

A su vez, está destinada a profesionales de la enseñanza para población con mayor o menor diversidad funcional.

La organización de los cursos formativos se adapta a las necesidades específicas de aquellas personas interesadas.

Se ofrece además el servicio de gestión de subvenciones, Tripartita, Hobetuz y otras.


Espacio de formación en atención a personas con alteraciones derivadas de afectaciones neurológicas y otras o en situación de vulnerabilidad afectiva y/o relacional.

  • Conceptos y justificación de una intervención global.
  • Presentación de un modelo de sexualidad inclusivo. Posibles alteraciones derivadas del deterioro neuropsicológico en la sexualidad y estrategias para su abordaje.
  • Exposición de una metodología de intervención específica en afectividad y sexualidad a través de la aplicación de la Guía Clínica “Aprendiendo a disfrutar”.
  • Implementación guiada de intervención en sexualidad en los diferentes ámbitos de atención. Desarrollo y acompañamiento en los pasos a seguir para tal intervención, con el fin de realizar talleres de educación sexual y atender a aquellas personas que así lo necesiten.
  • Planteamiento de objetivos clínicos concretos y alcanzables específicos en el ámbito del autoconcepto y satisfacción afectiva desde un modelo de sexualidad incluyente.
  • Pautas de manejo para anticiparnos y/o evitar conflictos derivados de una falta de atención global de la persona.
  • Valoración de resultados y seguimiento.

El formato de la formación se adecua a los intereses específicos de cada contexto. Si bien, es recomendable:

3 horas iniciales de formación teórica/práctica.Generalización de lo aprendido en el ámbito concreto durante 1 mes.3 horas posteriores a la puesta en marcha de formación teórica/práctica.

Es decir, la duración total de estos cursos es de seis horas.

Tras un curso inicial de tres horas se deja un intervalo de tiempo en el que los asistentes llevan a la práctica lo aprendido en los diferentes entornos. Después de esta fase práctica, se realizan otras tres horas lectivas en las que afianzar una adecuada intervención.


Supervisión y acompañamiento.

El proceso formativo es supervisado y acompañado con material práctico y útil atendiendo las posibles demandas relativas a la implementación de la intervención especifica en afectividad y sexualidad.
Se entrega un certificado del número de horas formativas en “afectividad y sexualidad en diversidad funcional”

 

    Escríbeme un email:

    O si lo prefieres, escríbeme a través de este formulario:

    Información básica sobre protección de datos.
    Responsable: Ainhoa Espinosa de Luzarraga -Neuropsicóloga-
    Finalidad: Atención de solicitudes de contacto, y mantenimiento en su caso de relaciones comerciales
    Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos u oposición ante

     
    01

    Por Ainhoa Espinosa de Luzarraga

    Reflexiones y publicaciones de neuropsicología y sexualidad

    Últimos artículos de mis reflexiones y publicaciones:

    9 marzo, 2023

    La Asociación Española de Terapeutas formados en Bobath incluye la sexualidad humana en su Boletín Informativo bianual.

    En este nuevo número, de Marzo, incluyen mi punto de vista sobre la sexualidad y el método de intervención en personas con mayor diversidad funcional.
    5 marzo, 2023

    Disposición y conocimiento al servicio de la cada persona residente en las formaciones en la Unidad Convivencial de IMQ Igurco Unbe.

    A través de la puesta en marcha de la unidad convivencial y para facilitar esta atención centrada en cada persona, entrará en juego la figura de persona de referencia cuyo eje central será el bienestar global de la persona residente
    27 febrero, 2023

    Evidencia de la eficacia de la rehabilitación neuropsicológica, colaboración con el Master de Neuropsicología clínica de la Universidad de Deusto.

    En el módulo de “Rehabilitación neuropsicológica” del Master de Neuropsicología que imparte la Universidad de Deusto reflexionamos sobre aquellos estudios que avalan la eficacia de la rehabilitación.