• Contacto
    Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.
    • Inicio
    • Sobre mí
    • Guía clínica aprendiendo a disfrutar
    • Comprar guía
    • Servicios sobre neuropsicologia y sexualidad
      • Formación
      • Asesoramiento clínico
      • Talleres de educación sexual
    • Reflexiones y publicaciones
    • Contacto
    • Inicio
    • Sobre mí
    • Guía clínica aprendiendo a disfrutar
    • Comprar guía
    • Servicios sobre neuropsicologia y sexualidad
      • Formación
      • Asesoramiento clínico
      • Talleres de educación sexual
    • Reflexiones y publicaciones
    • Contacto
    Beneficios de la educación en salud sexual para personas con desinhibición.
    31 mayo, 2022
    La posibilidad de recurrir al uso de otros recursos terapéuticos, como son los juguetes sexuales, para una mejor salud sexual.
    21 julio, 2022
    Publicado por Ainhoa Espinosa de Luzarraga
    Categorías
    • Daño cerebral
    • Neuropsicología
    • Sexualidad
    Tags
    • afectividad
    • daño cerebral adquirido
    • diversidad funcional
    • intervención
    • sexualidad

    El acceso a la información es un derecho universal. La adaptación del material de apoyo para facilitar el autoconcepto y el disfrute tras un DCA.

    Una parte de la intervención neuropsicológica persigue mejorar el conocimiento personal y la búsqueda de alternativas de disfrute tras un daño cerebral adquirido.Entre otros, sabemos que se pueden observar cambios cognitivos tras una lesión de este tipo, por lo que debemos adaptar el material que utilicemos como apoyo a la intervención psicológica cuando así sea necesario.

    En el caso de los talleres de “Afectividad y sexualidad” en los que nos apoyamos, entre otros materiales, en la Guía Clínica “Aprendiendo a disfrutar” incluimos varios textos de lectura. Es por ello, que nos aseguramos de que el contenido y la forma de éstos estén adaptados a las necesidades cognitivas y sensoriales de cada participante. Con este fin, destacamos las ideas claves, nos apoyamos en imágenes, así como cambiamos el tamaño o la distribución del material cuando es preciso.

    De la misma manera, es habitual utilizar fotografías y dibujos para consolidar la comprensión de las diferentes explicaciones relativas al funcionamiento del ser humano.

    Cuando la visión o percepción está comprometida, obviamente la intervención se lleva a cabo de forma oral y/o vivencial (a través del tacto).

    El beneficio del uso de imágenes va más allá del apoyo a la comprensión, ya que, para propiciar la participación activa y la autoestima de aquellas personas con un déficit expresivo, también ofrecemos diversas imágenes entre las que poder escoger y comunicar sus ideas.

    A modo de ejemplo, en los momentos iniciales a la participación en el taller de afectividad y sexualidad se suele utilizar un texto introductorio para; contextualizar, solicitar una actitud respetuosa y explicar la temática de las sesiones que vamos a ir desarrollando juntos. Conociendo y ajustándonos a las características cognitivas de las personas asistentes ofrecemos este texto introductorio de manera íntegra y, sin mayor apoyo al habitual, u ofrecemos una versión más simplificada y accesible, acercándonos a los criterios de la “lectura fácil”.

    Ejemplo de texto con y sin adaptación a déficit cognitivo moderado.

    Ejemplo de texto con y sin adaptación a déficit cognitivo moderado.

    Ejemplo de texto con y sin adaptación a déficit cognitivo moderado

    Otro ejemplo de apoyo a la información escrita y verbal, podría ser la utilización de imágenes al abordar los cambios provocados por el sistema hormonal y, más concretamente, los posibles cambios en la menstruación tras un DCA.

    Esta información se suele ofrecer en el apartado “Ciclos de la vida. La menstruación” y, como en muchas otras ocasiones, nos servimos de imágenes como refuerzo a una óptima comprensión.

    Es también en este momento, en el que solemos exponer los diferentes materiales (copa, compresas, tampones…) para utilizar en los días de sangrado y abordamos sus beneficios o perjuicios según las condiciones motoras (por ejemplo; utilizo silla de ruedas o tengo temblores), cognitivas (se me olvidan las cosas o no estimo bien los tiempos…) y/o conductuales (muestro falta de iniciativa..) de la persona usuaria en combinación con las exigencias del contexto en el que convive.

    Ejemplo de fotografías de apoyo a los posibles cambios en la menstruación tras un DCA.


    En resumen, el acceso a la información es un derecho universal y, la lectura y el conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano pueden provocar disfrute y empatía entre las personas. Si bien, debemos asegurar que el material de apoyo no sea causa de frustración sino una ayuda para el crecimiento y la satisfacción personal.
    Compartir
    0
    Ainhoa Espinosa de Luzarraga
    Ainhoa Espinosa de Luzarraga
    Neuropsicóloga especializada en ayudar a aquellas personas con diversidad funcional y a sus familiares incluyendo la importante dimensión de la sexualidad. Especializada en labor clínica y formación.

    Posts relacionados

    20 mayo, 2025

    ¿ᴇsᴛᴀ́ sᴜғɪᴄɪᴇɴᴛᴇᴍᴇɴᴛᴇ ɪɴᴛᴇɢʀᴀᴅᴀ ʟᴀ sᴇxᴜᴀʟɪᴅᴀᴅ ᴇɴ ʟᴏs ᴘʀᴏᴛᴏᴄᴏʟᴏs ᴅᴇ ᴀᴛᴇɴᴄɪᴏ́ɴ ɪɴᴛᴇɢʀᴀʟ ᴇɴ ᴜɴ ᴘʀᴏᴄᴇsᴏ ᴅᴇ ɴᴇᴜʀᴏʀʀᴇʜᴀʙɪʟɪᴛᴀᴄɪᴏ́ɴ ᴏ ᴇɴ ʟᴏs sᴇʀᴠɪᴄɪᴏs ᴅᴇ ᴀᴛᴇɴᴄɪᴏ́ɴ ᴀ ʟᴀ sᴀʟᴜᴅ ᴍᴇɴᴛᴀʟ?


    Leer más
    4 mayo, 2025

    «Afectividad y sexualidad en entornos residenciales», Fundación Miranda.


    Leer más
    28 abril, 2025

    Participación en el congreso Iberoamericano » Avances en el diagnóstico y tratamiento del espectro Autista»


    Leer más
    Aviso legal web - Política de privacidad - Política de Cookies
      Nuestra web únicamente incluye cookies técnicas temporales necesarias para facilitar la navegación de los usuarios a través de la web. Si quieres saber más de estas cookies visita nuestra política de cookies aquí.Aceptar