• Contacto
    Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.
    • Inicio
    • Sobre mí
    • Guía clínica aprendiendo a disfrutar
    • Comprar guía
    • Servicios sobre neuropsicologia y sexualidad
      • Formación
      • Asesoramiento clínico
      • Talleres de educación sexual
    • Reflexiones y publicaciones
    • Contacto
    • Inicio
    • Sobre mí
    • Guía clínica aprendiendo a disfrutar
    • Comprar guía
    • Servicios sobre neuropsicologia y sexualidad
      • Formación
      • Asesoramiento clínico
      • Talleres de educación sexual
    • Reflexiones y publicaciones
    • Contacto
    Fin de semana de visibilidad a la sexualidad. Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.
    Fin de semana de visibilidad a la sexualidad.
    2 abril, 2019
    Realización del séptimo taller “Aprender a vivir la sexualidad” durante el mes de mayo en Usoa.
    31 mayo, 2019
    Publicado por Ainhoa Espinosa de Luzarraga
    Categorías
    • Formación
    • Neuropsicología
    Tags
    • Formación
    Segunda reunión formativa, mediante videoconferencia, con neuropsicología del Hospital Los Madroños (Madrid). Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.

    Segunda reunión formativa, mediante videoconferencia, con neuropsicología del Hospital Los Madroños (Madrid). Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.

    Segunda reunión formativa, mediante videoconferencia, con neuropsicología del Hospital Los Madroños (Madrid).

    En el mes de noviembre realizamos una primera sesión formativa en la que se transmitió el marco teórico sobre la sexualidad en personas con daño cerebral. Tras esta formación inicial y con el apoyo de la Guía Clínica “Aprendiendo a disfrutar” se ha puesto en marcha un taller de afectividad y sexualidad en el Hospital los Madroños de Madrid.

    En esta segunda ocasión hemos contrastado pautas relativas a una atención integral de aquellas personas afectadas en fase de rehabilitación neuropsicológica y en concreto aquellas surgidas de la experiencia profesional que se está llevando a cabo en este hospital con la mayor delicadeza y respeto posibles.

    A su vez, en esta ocasión destacamos la importancia de adaptar el ritmo de desarrollo de las diferentes  dinámicas expuestas en la Guía Clínica a los diferentes perfiles cognitivos de cada persona  integrante del taller y la dificultad de realizar una selección de participantes lo más homogénea posible.

    Hemos incidido también en la necesidad de darle prioridad a que en caso de sentimientos de pérdida, se lleve a cabo un arropo emocional adecuado. En otras palabras, hay que abordar la situación de duelo ante el cambio, garantizando un estado emocional que permita una intervención más específica sobre cómo vivimos el hecho de ser seres sexuados.

    Ante aquellos  casos de negación o renuncia de  la parte afectivo-sexual se hace imprescindible  la figura de referencia, en este caso el/la neuropsicólogo/a , para invitar a  trabajar el conocimiento personal  propiciando la aceptación de las nuevas características personales incluyendo la parte afectivo sexual. Asimismo, hemos  recalcado la necesidad de potenciar el reconocimiento propio de emociones. Dentro del trabajo emocional cabrían las emociones más básicas hasta su asociación con la mímica facial y/o  corporal llegando progresivamente a su identificación en los demás y en situaciones sociales complejas y diferentes.

    Al ser habitual el tratamiento con psicofármacos en personas con diversidad funcional y, aunque no existan dificultades fisiológicas en las manifestaciones sexuales,   hemos considerado igualmente recomendable, también con estas personas, ahondar hacia un modelo amplio de sexualidad descentralizado de la genitalidad y/o del coito.

    En ocasiones observamos la pérdida del deseo hacia el amante previo, estando preservado el impulso sexual, lo cual puede conllevar a un cambio de rol de amante a cuidador que también necesita ser identificado, reconocido y acompañado al ritmo necesario para cada caso en concreto. Una vez más este proceso desde ser siempre individualizado.

    Otro aspecto que se ha subrayado es la  importancia de enseñar a discernir que circunstancias y situaciones son adecuadas o no. Obviamente, cada manifestación sexual debe darse siempre en un contexto y circunstancias adecuadas con el consentimiento de cada persona implicada. La sexualidad debe traducirse en disfrute personal, desvinculada del concepto de obligación o práctica impulsiva no placentera o de aquella que busque el cumplimiento de las expectativas sociales o que sucumba a la presión social.

    Esta reunión forma parte del aprendizaje continuo en el que queremos avanzar hacia un cuidado mejor y  más global de aquellas personas para y por  las que trabajamos.

    No puedo desaprovechar esta ocasión sin mostrar mi más profunda admiración por las ganas de superación y mejora continua del personal clínico de este Hospital.

    Compartir
    5
    Ainhoa Espinosa de Luzarraga
    Ainhoa Espinosa de Luzarraga
    Neuropsicóloga especializada en ayudar a aquellas personas con diversidad funcional y a sus familiares incluyendo la importante dimensión de la sexualidad. Especializada en labor clínica y formación.

    Posts relacionados

    4 mayo, 2025

    «Afectividad y sexualidad en entornos residenciales», Fundación Miranda.


    Leer más
    28 abril, 2025

    Participación en el congreso Iberoamericano » Avances en el diagnóstico y tratamiento del espectro Autista»


    Leer más
    25 marzo, 2025

    ¡Humanizando el cuidado!


    Leer más
    Aviso legal web - Política de privacidad - Política de Cookies
      Nuestra web únicamente incluye cookies técnicas temporales necesarias para facilitar la navegación de los usuarios a través de la web. Si quieres saber más de estas cookies visita nuestra política de cookies aquí.Aceptar