• Contacto
    Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.
    • Inicio
    • Sobre mí
    • Guía clínica aprendiendo a disfrutar
    • Comprar guía
    • Servicios sobre neuropsicologia y sexualidad
      • Formación
      • Asesoramiento clínico
      • Talleres de educación sexual
    • Reflexiones y publicaciones
    • Contacto
    • Inicio
    • Sobre mí
    • Guía clínica aprendiendo a disfrutar
    • Comprar guía
    • Servicios sobre neuropsicologia y sexualidad
      • Formación
      • Asesoramiento clínico
      • Talleres de educación sexual
    • Reflexiones y publicaciones
    • Contacto
    Reconocimiento emocional en tiempos de pandemia.
    20 noviembre, 2020
    Ayudando a aceptar una nueva realidad.
    18 diciembre, 2020
    Publicado por Ainhoa Espinosa de Luzarraga
    Categorías
    • Daño cerebral
    • Formación
    • Neuropsicología
    Tags
    • diversidad funcional
    • Formación
    • sexualidad
    • Universidad de Deusto

    La Universidad de Deusto apuesta por la formación en sexualidad y diversidad funcional.

    Después de diez años colaborando en el Máster de Neuropsicología clínica en el módulo de rehabilitación, he sido invitada a ampliar mi colaboración como especialista en neuropsicología y sexualidad.

    Los modelos de intervención clínica hacen hincapié en la importancia de una intervención holística del ser humano. En mi opinión, una manera de atender de manera global incluiría dar respuesta a la dimensión humana de la sexualidad que muchas veces queda excluida de las áreas de evaluación y posible posterior intervención.

    El neuropsicólogo/a es la persona encargada de valorar la interferencia de los cambios posteriores a una lesión cerebral, u otras afectaciones neurológicas, en la afectividad de la persona y en la manera de relacionarse con los demás.
    Deberíamos tener en cuenta la gran variabilidad de las secuelas. Existe un gran abanico respecto al tipo de alteraciones y la gravedad de las mismas. En cualquier caso, es prioritario detectar los posibles cambios en la manera de vivir la sexualidad de la persona afectada para impedir que queden silenciados, o que su manejo recaiga en las familias y/o en las parejas.

    Más allá de trabajar la aceptación de los cambios ocurridos tras el impacto de la lesión, la recuperación de destrezas o la búsqueda de nuevos retos, el personal clínico enriquece su intervención y el cuidado de los más vulnerables incluyendo la sexualidad cuando es necesario.

    Al igual que existen modelos de intervención específicos para intervenir sobre los déficit cognitivo-conductuales, en esta ocasión, he querido mostrar un modelo de intervención en sexualidad específico para personas con algún tipo de diversidad funcional.
    Sabiendo detectar posibles dificultades en la afectividad derivadas de los déficit cognitivo- conductuales y contando con un modelo especifico de intervención en sexualidad, será más posible acercarnos a mejorar la satisfacción de las personas para las que trabajamos.

    En esta tarde de formación, también reflexionamos sobre el impacto emocional que la atención global a las personas afectadas produce en el neuropsicólogo/a y su posible influencia en la intervención.

    Mi agradecimiento personal a la Universidad por contar conmigo para dar visibilidad a una sexualidad que incluye a todas las personas.

    Compartir
    4
    Ainhoa Espinosa de Luzarraga
    Ainhoa Espinosa de Luzarraga
    Neuropsicóloga especializada en ayudar a aquellas personas con diversidad funcional y a sus familiares incluyendo la importante dimensión de la sexualidad. Especializada en labor clínica y formación.

    Posts relacionados

    20 mayo, 2025

    ¿ᴇsᴛᴀ́ sᴜғɪᴄɪᴇɴᴛᴇᴍᴇɴᴛᴇ ɪɴᴛᴇɢʀᴀᴅᴀ ʟᴀ sᴇxᴜᴀʟɪᴅᴀᴅ ᴇɴ ʟᴏs ᴘʀᴏᴛᴏᴄᴏʟᴏs ᴅᴇ ᴀᴛᴇɴᴄɪᴏ́ɴ ɪɴᴛᴇɢʀᴀʟ ᴇɴ ᴜɴ ᴘʀᴏᴄᴇsᴏ ᴅᴇ ɴᴇᴜʀᴏʀʀᴇʜᴀʙɪʟɪᴛᴀᴄɪᴏ́ɴ ᴏ ᴇɴ ʟᴏs sᴇʀᴠɪᴄɪᴏs ᴅᴇ ᴀᴛᴇɴᴄɪᴏ́ɴ ᴀ ʟᴀ sᴀʟᴜᴅ ᴍᴇɴᴛᴀʟ?


    Leer más
    4 mayo, 2025

    «Afectividad y sexualidad en entornos residenciales», Fundación Miranda.


    Leer más
    28 abril, 2025

    Participación en el congreso Iberoamericano » Avances en el diagnóstico y tratamiento del espectro Autista»


    Leer más
    Aviso legal web - Política de privacidad - Política de Cookies
      Nuestra web únicamente incluye cookies técnicas temporales necesarias para facilitar la navegación de los usuarios a través de la web. Si quieres saber más de estas cookies visita nuestra política de cookies aquí.Aceptar