01

Por Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Reflexiones y publicaciones de neuropsicología y sexualidad
31 mayo, 2022

Beneficios de la educación en salud sexual para personas con desinhibición.

Educar hacia una salud sexual positiva es también beneficioso para aquellas personas que, por desgracia, muestran dificultades para inhibir sus respuestas.
4 abril, 2022

Reflexión conjunta para garantizar una atención global.

Mi agradecimiento a FANPSE por la celebración de este taller práctico online entre personas dedicadas a la Neuropsicología,
18 marzo, 2022

Taller práctico online en «Afectividad y sexualidad en DCA»

Taller práctico online en "Afectividad y sexualidad en DCA" El próximo 2 de abril colaboraré con la Federación de Asociaciones en Neuropsicología Españolas con el fin de compartir mi experiencia en la intervención en la salud sexual de aquellas personas con alguna alteración neurológica.
9 julio, 2021

Consecuencias de las alteraciones hormonales; cambios en el ciclo menstrual en mujeres con daño cerebral adquirido y disminución del interés sexual en la persona.

Algunas de las mujeres que han sufrido un daño cerebral adquirido sufren cambios en su ciclo menstrual, o dejan de tenerlo o sufren dolores. Al igual que las alteraciones hormonales influyen en el interés y el deseo sexual.
27 noviembre, 2018
Programa de intervención neuropsicológica sobre la sexualidad en daño cerebral adquirido. Ainhoa Espinosa de Luzarraga, especialista en neuropsicología y sexualidad.

Programa de intervención neuropsicológica sobre la sexualidad en daño cerebral adquirido.

La intervención debe darse dentro de un marco holístico en el que se engloben todas las áreas que afecten a la vida de la persona con discapacidad, incluyendo objetivos básicos de la neuropsicología como la aceptación de los cambios ocurridos tras la lesión, la recuperación de destrezas perdidas y el aprovechamiento de las capacidades preservadas. Mediante el presente trabajo se puede considerar que se amplían los cuidados de estas personas.